
La persona con SIDA es un paciente , que se ve enfrentado no sólo a problemas físicos (o biológicos) inherentes a la enfermedad, sino a múltiples complicaciones psicológicas. Estas complicaciones pueden ser consecuencia de varios factores: por un lado las reacciones propias del enfermo que padece una enfermedad hasta el momento incurable, por otro, aquellas reacciones que, por ser el SIDA una enfermedad infecciosa, tiene en el afectado una incidencia secundaria relacionada con el impacto psicosocial, y por último, están aquellos síntomas psíquicos derivados del compromiso del sistema nervioso central.
Los problemas psicológicos que se plantean a las personas infectadas, giran en torno a la incertidumbre y las readaptaciones: incertidumbre en relación con las esperanzas y expectativas de la vida en general y con la familia; en cuanto a la calidad y duración de la vida, los efectos del tratamiento y la reacción de la sociedad. En respuesta el individuo afectado debe proceder a una serie de reajustes y adaptaciones en su vida cotidiana lo cual le genera un estado de tensión.
SIDA que lleva a una alteración en el pensamiento, atencion, memoria, concentración, abstracción; el enfrentamiento del afectado a la pérdida de la imagen de sí mismo, su identidad, sus expectativas: intelectuales, laborales, de pareja, sexualidad y del ámbito social.
Frente al deterioro referido que sufre el paciente, aún se puede sumar la posible conducta suicida, considerada como la única salida.Es preciso destacar la presencia de un sentimiento de frustración5 por la presencia de una enfermedad terminal como es el SIDA, ya que el organismo encuentra un obstáculo más o menos insuperable en la vida que lo conduce a la satisfacción de una necesidad vital cualquiera.
En general se ha observado que los pacientes con supervivencia más prolongada están conscientes de la gravedad de la enfermedad, pero rehusan percibirla como una sentencia de muerte inminente o inmanente. Presentan un comportamiento activo y de desafío con la enfermedad y no reflejan sentimientos de pérdida, desesperanza o desesperación. Por el contrario las personas con prognosis desfavorable presentan un estado llamado "inmunodepresión de la conducta": suprimen las emociones como la coleray rabia, son tendencialmente pasivos y fácilmente inclinados a la resignación.
¿QUE OPINAS DEL TRATO QUE SE LES DA GENERALMENTE A LAS PERSONAS CON SIDA?
¿qUE PROPONES PARA MEJORAR EL TRATO QUE SE LES DA A LAS PERSONAS CON SIDA?